Thermochip pone a disposición de sus clientes la posibilidad de realizar la prueba “Thermochip BlowerPass” para todas las obras ejecutadas con la solución Thermochip Housing. Esta prueba basada en el método Blower Door, es la forma más eficiente para detectar infiltraciones de aire en los edificios y evaluar la permeabilidad de la envolvente. Con la realización de este ensayo se puede medir la capacidad hermética del edificio, la estanqueidad, calcular las renovaciones de aire por hora y analizar la tasa de filtraciones.
Aunque los edificios necesitan una ventilación controlada para mantener la calidad del aire, también existen infiltraciones a través de la envolvente que generan intercambios de aire no deseados. Estas pueden surgir debido a la porosidad de los materiales constructivos, aberturas no identificadas o juntas mal acabadas. Asimismo, las infiltraciones pueden producir otros problemas como ruidos, entrada de suciedad, olores, humos del exterior y otros contaminantes. La realización de la prueba Thermochip BlowerPass permite conocer errores de diseño o instalación, y dar al cliente una garantía más del cumplimiento de los objetivos iniciales en cuanto a temperatura y consumo energético del cerramiento elegido.
La envolvente térmica, formada por cerramientos como: fachada, cubierta, suelo y espacios no acondicionados, son los principales responsables de mantener la temperatura en el interior, por lo que la transmitancia, estanqueidad y ejecución en su diseño, es un factor clave. Para crear construcciones eficientes y evitar pérdidas de energía, es imprescindible controlar las mermas por infiltraciones no deseadas. El sistema certificado Thermochip Housing para cerramientos ECCN ofrece todas las prestaciones necesarias para asegurar la hermeticidad de un proyecto construido con esta solución. Los edificios creados con este sistema carecen de puentes térmicos, gracias a su capa de aislamiento térmico continua que evita la transmisión de temperatura y la aparición de condensaciones.
El ensayo BlowerDoor: indispensable para obtener la certificación de viviendas Passivhaus
La nueva actualización del DB-HE del Código técnico de la edificación, tiene en cuenta en su apartado 3 del HE1 la permeabilidad al aire de la envolvente térmica. Debiendo justificarse el valor límite de la relación del cambio de aire con una presión de 50 Pa. Los valores por alcanzar dependerán de la compacidad del edificio y la determinación de la permeabilidad al aire, esto se puede obtener mediante ensayo con el método B de la norma UNE-EN 13829:2002 (Anejo H CTE-DB-HE) que es la norma sobre la que se establece el ensayo Thermochip BlowerPass.
La solución Thermochip® Housing es un sistema certificado que ha pasado por estrictos controles de calidad en su proceso de fabricación y su rendimiento como cerramiento para edificios de consumo nulo ha sido validado por organismos y laboratorios oficiales como el ITeC, o el PassivHaus Institut, habiendo recibido recientemente la certificación como sistema constructivo Passive House. Esto convierte a nuestra propuesta en un cerramiento idóneo para cumplir con los estándares de hermeticidad establecidos para obtener el sello de casa pasiva.
El equipo técnico comercial de THERMOCHIP, a tu disposición
Nuestro equipo técnico comercial ha recibido la formación por parte de la empresa eBuilding para realizar el ensayo Thermochip BlowerPass y garantizar la correcta instalación, y calidad de los acabados de la envolvente realizada con Thermochip Housing.
Nuestros profesionales prestan apoyo a todos los clientes en el desarrollo de sus proyectos, desde el proceso de diseño, hasta la fase de instalación, impartiendo formaciones a los profesionales involucrados en el proceso de puesta en marcha. Si quieres desarrollar tu proyecto utilizando el sistema certificado Thermochip Housing para cerramientos ECCN, no dudes en contactar con nuestro equipo aquí.