El Código Técnico de la Edificación (CTE), aprobado en 2006, marcó un antes y un después en el sector de la construcción en España. Desde entonces ha experimentado varias actualizaciones, siempre con un objetivo claro: garantizar que los edificios cumplan con los más altos estándares de seguridad, eficiencia energética, confort y sostenibilidad.
Hoy nos encontramos ante un nuevo hito con la llegada del Documento Básico de Sostenibilidad (DB-SA). Esta actualización no solo refuerza la normativa existente, sino que eleva el listón, exigiendo a los sistemas constructivos no limitarse a cumplir, sino aportar soluciones medibles y verificables desde los aspectos de sostenibilidad.
Industrialización como respuesta
La evolución del CTE con este nuevo DB-SA impulsará a la construcción con alto grado de industrialización, ya que estas nuevas metodologías permiten garantizar unos mayores niveles de sostenibilidad. En este escenario, los paneles multicapa THERMOCHIP de altas prestaciones se consolidan como una propuesta adecuada a todas las propuestas industrialziadas.
Sus principales ventajas son claras:
Agua y energía: prioridades urgentes
El ahorro de agua es especialmente crítico en la península ibérica, donde gran parte del territorio está en riesgo de desertificación. En paralelo, la reducción del consumo energético y de las emisiones de CO₂ se alinea con los objetivos europeos de descarbonización.
Aplicaciones reales
Los sistemas multicapa ya se están utilizando en múltiples tipologías de proyectos:
En todos los casos, ofrecen la misma ventaja: soluciones certificadas, rápidas y sostenibles, adaptadas a distintos métodos de ejecución.
Conclusión:
La evolución del CTE no solo establece un marco legal, sino que abre la puerta a una nueva forma de construir. La industrialización, con productos como los paneles multicapa THERMOCHIP, permite responder con garantías, sostenibilidad y eficiencia a los retos actuales de la edificación en España.